martes, 12 de julio de 2016

SENIORCONTA




SENIORCONTA


SeniorConta 2016-Contabilidad exhaustiva para múltiples usuarios y empresas

SeniorConta es una muy recomendable alternativa a las tareas contables de cualquier empresa. Su facilidad de uso y control íntegro de todos los apartados lo hacen adaptable a cualquier obligación.

Una de las características a destacar de SeniorConta es la capacidad de admitir varias empresas y ejercicios desde una misma instalación. A través de la mostrador de herramientas, puedes lograr a los listados de clientes, proveedores, facturas, mercancía a cobrar y a acreditar, etc.

Adicionalmente de estos aspectos básicos, SeniorConta dispone de un extenso número de informes y listados para representar gráficamente la información de negocio. Igualmente cuenta con herramientas de diagnosis que revelan cualquier irregularidad en las cuentas.

El acercamiento a los datos de SeniorConta es personalizable y admite múltiples usuarios con permisos determinados para cada uno. Encima, para viejo seguridad, el software cuenta con una útil de copia de seguridad que garantiza la integridad de la información de la empresa.


Análisis detallado
SeniorConta es un programa para gestionar todos los aspectos de las PYMES.

Este completo gestor esta pensado para que puedas tener al día toda la contabilidad de tu empresa, sea cual sea tu nivel de usuario y tus conocimientos contables:

  • Elabora facturas, presupuestos, memorias anuales, informes, estadísticas, declaraciones, remesas, órdenes de pago, etc.
  • Consulta estados de flujos de efectivo, cambios de patrimonio, etc. utilizando un efectivo buscador y el filtro que más nos convenga.
  • Combina y relaciona todos los departamentos de tu empresa a la contabilidad


SeniorConta está preparado para que pueda usarlo más de un usuario sin desvelar información confidencial y manteniendo la privacidad. Para ello, este programa tiene soporte para varios usuarios, puede gestionar diferentes empresas y, además, es multiejercicio y multiserie. Para coordinar todos estos niveles, basta con restringir el acceso a la información con contraseñas. 



SOFTWARE CONTABLE CONCAR

SOFTWARE CONTABLE CONCAR



Software Contable – Financiero más usado y reconocido por el mercado nacional


el más utilizado y recomendado a nivel nacional, creado para emitir información gerencial y además simplificar y agilizar el trabajo contable-financiero. Permite obtener estados financieros, reportes por centros de costo, presupuesto, ratios, gráficos, información analítica operativa y tributaria, reportes de cuentas por cobrar y pagar, conciliación bancaria, libros oficiales SUNAT en forma física y electrónica. Emite los estados financieros en soles y dólares ajustados por diferencia de cambio.La versión de nuestro Software CONCAR® CodeBase, trabaja  con archivos XBASE(DBF) y está orientado a las pequeñas y medianas empresas, estudios contables. Puede trabajar de uno a cuatro o más usuarios en configuración  mono usuario o redes.

CONCAR® emite estados financieros, reportes de centros de costos, análisis de cuentas por anexos y documentos, presupuestos, conciliación bancaria, ratios y gráficos de estados financieros.

El software le permite el análisis de la información financiera de manera oportuna para la toma de decisiones, otorgándole un alto grado de autonomía a los usuarios para adecuar el sistema a sus necesidades, ya que los parámetros son manejados por medio del plan de cuentas y tablas complementarias. Puede aplicarse a todo tipo de empresas: industriales, agrícolas, comerciales, servicios, financieras, navieras, constructoras, mineras, ONG, instituciones educativas, exportadoras y en general todos los giros de negocios.

CONCAR® también proporciona análisis de las cuentas por cobrar y pagar, presupuestos, ratios, gráficos, conciliaciones bancarias y PDT SUNAT.

Módulo de Retenciones MODRET

El Modulo de Retenciones MODRET es una herramienta que está dirigida a todas aquellas empresas que han sido designadas como Agentes Retenedores por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT.

El objetivo del software es simplificar el trabajo de los agentes retenedores permitiendo mantener los registros necesarios para identificar los documentos y proveedores sujetos de retención, ejecutar el cálculo automático de las retenciones al momento del pago, canjes y regularizaciones, realizar la afectación contable, emitir los Comprobantes de Retención y el Libro de Retenciones, así como la generación directa con el PDT de retenciones SUNAT. 
  • Módulo Financiero y de Presupuestos SISFIN
El módulo financiero diseñado para el control de información en detalle y analítica para el control de proyectos y gastos que involucran la ejecución del mismo

Este módulo trabaja en conjunto con la Contabilidad CONCAR para el registro de comprobantes. Es decir en CONCAR se puede digitar un comprobante y en el módulo financiero alimentar la información financiera de ese comprobante.
  • Software Comercial Integrado MODCOM
El principal objetivo del software Comercial Integral, es de administrar el giro comercial de una empresa, permitiendo automatizar lo referente al control físico del almacén, ventas y la gestión de cobranzas.
  • Software de Almacenes e Inventarios SISALM
El principal objetivo del software de Control de Almacenes, es de mantener actualizados los stocks físico y valorizado de los artículos en los diferentes almacenes de la compañía.
  • Software de Facturación y Ventas SISVEN
El objetivo de este software es apoyar la Gestión Comercial de la Empresa, brindando información actualizada sobre las ventas.
  • Software de Planillas PLACAR
El principal objetivo del software de Planillas es el mantener actualizada la información del personal, efectuar los cálculos de la planilla automáticamente y emitir los reportes para los fines de pago y de ley relacionados con los trabajadores, reduciendo el trabajo manual y mejorando la precisión en los resultados.


OTROS MÓDULOS:

  • ERP FINANCIERO
  • ERP ADMINISTRATIVO
  • ERP COMERCIAL-LOGÍSTICO
  • ERP ESPECIALIZADO
  • ERP PRODUCCIÓN 







MAS INFORMACIÓN:




TERMINOLOGIA WEB



TERMINOLOGÍA WEB 

WIMAX

WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access, es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16MAN. 
Actualmente se recogen dentro del estándar 802.16. Existen dos variantes:
  • Uno de acceso fijo (802.16d), en el que se establece un enlace radio entre la estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario. Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbit/s con una frecuencia de 20 MHz. Sin embargo, en entornos
  •  reales se han conseguido velocidades de 20 Mbit/s con radios de célula de hasta 6 km, ancho de banda que es compartido por todos los usuarios de la célula.
  • Otro de movilidad completa (802.16e), que permite el desplazamiento del usuario de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aún no se encuentra desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE , por ser la alternativa para las operadoras de telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad, este estándar, en su variante «no licenciado», compite con el WiFi IEEE 802.11n, ya que la mayoría de los portátiles y dispositivos móviles, empiezan a estar dotados de este tipo de conectividad. 
Características de WIMAX
  • Distancias de hasta 80 kilómetros, con antenas buena onda.
  • Facilidades para añadir más canales, dependiendo de la regulación de cada país.
  • Anchos de banda configurables y no cerrados, sujetos a la relación de espectro.
  • Permite dividir el canal de comunicación en pequeñas subportadoras



WIRELESS

El término red inalámbrica se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina el cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.



Tipos de redes inalámbricas

WPAN: Wireless Personal Area Network

En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF Bluetooth ;ZigBee  ; RFID. Una Piconet es una red formada por dispositivos Móviles utilizando tecnología Bluetooth, Es una derivación de WPAN.Una Piconet es una red formada por dispositivos Móviles utilizando tecnología Bluetooth, Es una derivación de WPAN.  Está formada por dos a siete dispositivos,la picnet sigue una estructura de maestro - esclavo donde el maestro es el que proporciona la conexión mediante un request que envía el esclavo, el maestro al establecer la conexión, define en que frecuencia va a trabajar.
Tiene un alcance máximo de 10 metros y puede aumentar juntando varias piconets formando una Scatternet, donde un nodo esclavo hace a su vez el rol de un maestro proporcionado conexión a demás esclavos.
El alcance típico de este tipo de redes es de unos cuantos metros, alrededor de los 10 metros máximo. La finalidad de estas redes es comunicar cualquier dispositivo personal con sus periféricos, así como permitir una comunicación directa a corta distancia entre estos dispositivos.

WMAN: Wireless Metropolitan Area Network

Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS


WWAN: Wireless Wide Area Network

Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX , GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluyeLMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.



MAS INFORMACION :





BLUETOOTH

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:


Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.

Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
mas informacion:




VIRUS
Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.

NICS Y NIIF


NIC Y NIIF


NIC - Normas Internacionales de Contabilidad

Desde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado; se formulan con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la normativa española.

El objetivo de la reforma contable, que desarrollan los dos Reales Decretos aprobados, es evitar la dualidad existente y conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de las empresas españolas. Aumenta así la transparencia y la comparabilidad de las cuentas de nuestras sociedades con las del resto de la Unión Europea.

La reforma se ha llevado a cabo de manera que los cambios en la legislación mercantil no tengan un coste fiscal en las empresas y para ello se han efectuado las modificaciones pertinentes en el Impuesto sobre Sociedades. La nueva regulación contable tampoco implica cambios en los regímenes fiscales especiales para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).


Normas Internacionales de Contabilidad vigentes:

NIC 1. Presentación de estados financieros

NIC 2. Existencias

NIC 7. Estado de flujos de efectivo

NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11. Contratos de construcción

NIC 12. Impuesto sobre las ganancias

NIC 14. Información Financiera por Segmentos

NIC 16. Inmovilizado material

NIC 17. Arrendamientos

NIC 18. Ingresos ordinarios

NIC 19. Retribuciones a los empleados

NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas

NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23. Costes por intereses

NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro

NIC 27. Estados financieros consolidados y separados

NIC 28. Inversiones en entidades asociadas

NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias

NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares

NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos

NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación

NIC 33. Ganancias por acción

NIC 34. Información financiera intermedia

NIC 36. Deterioro del valor de los activos

NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes

NIC 38. Activos intangibles

NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración

NIC 40. Inversiones inmobiliarias

NIC 41. Agricultura


Qué son las NIIF

Bueno, acerca del tema es necesario aclarar algunas cosas entre las cuales tenemos las siguientes:

    • Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto de único de normas
    • legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados
    • Se remplaza el término contabilidad por el de información financiera.
    • Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable.
    • Son basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad.
    • Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales .
    • Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de información financiera.
    • Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las autoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivos

    SIAF Y ESTADOS FINANCIEROS


    SIAF


    ¿Qué es el SIAF?

    El SIAF es el Sistema Integrado de Administración Financiera, es un sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las Entidades del Estado, además de permitir la integración de los procesos presupuestarios, contables y de tesorería de cada entidad.

    Todos estos datos son transmitidos al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) , cabe destacar que esta información también se utiliza para la elaboración de reportes y registros de otros Organismos del Estado Peruano, por ejemplo, la Dirección General de Presupuesto Público, la Dirección General de Tesoro Público y la Dirección General de Contabilidad Pública.

    DOCUMENTACION MERCANTIL

     DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

    TICKET

    Es un comprobante de pago que se emite en operaciones que se realizan con consumidores o usuarios finales (contribuyentes del RUS) sin embargo en algunas ocasiones los tickets son emitidos por contribuyentes del RER o RE, permitiendo de este modo formar parte del costo o del gasto para efectos tributarios.


    DEFINICIÓN
    El ticket o cintas emitidas por máquinas registradoras deberán ser utilizadas en operaciones con consumidores finales y en las realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.
    En operaciones que se realiza con consumidores finales.
    En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.
    Solo podrán ser emitidos en moneda nacional.
    Permite ejercer el derecho al Crédito Fiscal, sustentar gasto o costo para efecto tributario o Crédito Deducible
    Los no permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, sustentar gasto o costo para efecto tributario o crédito deducible, salvo que cumpla con los requisitos del caso.